Para un paisaje con edificaciones medievales, calles ambientadas en los siglos pasados y magníficos cuerpos de agua hay mucho que ver en Buitrago de Lozoya.
Embalse de Riosequillo

Para encontrar este magnífico embalse solo hace falta saber que está situado en el curso medio del río Lozoya, en la sierra de Guadarrama, Comunidad de Madrid. Fue inaugurado en 1958 y destaca por ser el segundo embalse que retiene el río a lo largo de su curso, aunque fue cabecera hasta 1967, fecha en que fue inaugurado el embalse de Pinilla. Forma parte de la red de embalses del Canal de Isabel II, compañía que suministra el agua potable a la capital de España y a buena parte de la Comunidad de Madrid.
Este proyecto dio lugar al Área Recreativa de Riosequillo, un complejo de nada más y nada menos que 95.000 m² con capacidad para 2.000 personas, no hay más que disfrutar de este monumento natural. Y no solo eso en él se encuentra la que, con sus 4.500 m² de superficie, es la piscina natural más grande de España. Además de la piscina, el área recreativa cuenta también con modernas instalaciones, aparcamiento, espacios verdes, pistas deportivas, zonas infantiles, áreas de descanso y un más que interesante jardín botánico con 239 especies vegetales diferentes.
Castillo de Buitrago de Lozoya

Este fue declarado un Monumento Nacional en 1931, junto con la muralla. Cabe destacar que se encuentra protegido por las declaraciones de Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural de las que fue objeto la villa de Buitrago del Lozoya el 11 de abril de 1993.
Para encontrar el castillo de Buitrago del Lozoya solo hace falta ir al municipio del mismo nombre donde está situado, en la parte septentrional de la Comunidad de Madrid (España). Fue construido en estilo gótico-mudéjar en el siglo XV, en el marco del recinto amurallado de la localidad, a orillas del río Lozoya.
La estructura original se conserva parcialmente y se encuentra en proceso de restauración. Algunos de sus elementos son utilizados para fines sociales o festivos, motivo de disfrute para la población y todos sus visitantes. Su titularidad corresponde a la Comunidad de Madrid, que permite su visita, previa cita.
Museo Picasso de Buitrago

El Museo Picasso de Buitrago de Lozoya se compone por las obras y objetos que Pablo Picasso regaló y dedicó a quien fuera su barbero y confidente Eugenio Arias (1909-2008), y gracias a todo esto ahora es posible disfrutar de este arte.
En él podemos encontrar obras de naturaleza muy variada desde dibujos, obra gráfica, cerámicas, un pirograbado hasta incluso un cagafierro, así como carteles y libros dedicados. Se trata de un museo que invita a redescubrir un Picasso distinto, un Picasso íntimo, familiar, aficionado taurino, idealista exiliado; y también al genio, mito y clásico moderno, el arte abunda en este sitio y es ideal para contemplar las mejores demostraciones de la creatividad en Buitrago.
El contenido del museo es variado a pesar de tratarse de una pequeña colección de 65 obras, pues cuenta con cerámicas, litografías, carteles, dibujos y aguadas. Pero entre todas las obras, hay una que destaca del resto. Se trata de la caja donde Arias guardaba las herramientas utilizadas en su oficio: decorada en todas sus caras con motivos taurinos realizados con pirograbado, es la única obra conocida de Picasso en la que emplea esta técnica.
Iglesia de Santa María del Castillo

Renacida de sus cenizas la iglesia gótica con elementos mudéjares fue construida en el siglo XIV y situada en el interior del recinto amurallado, de su espléndida restauración, destacan su artesonado mudéjar y la colección de iconos ortodoxos.
El templo presenta la orientación litúrgica habitual. De estilo gótico, su planta actual es rectangular de una sola nave, rematada por un ábside poligonal de tres lados con tres contrafuertes, siendo el del lado noreste de mayores proporciones y el único que alcanza la cornisa.
Además de Santa María, hubo en Buitrago de Lozoya otras cuatro iglesias y una ermita: San Antolín, San Juan, San Salvador, San Miguel y la Ermita de la Trinidad, actualmente todas desaparecidas. Además, en la época medieval convivieron en el pueblo tres culturas: judíos, musulmanes y cristianos.
¿Qué comer en Buitrago de Lozoya?
Para disfrutar de deliciosos manjares está elemento gastronómico más popular de Buitrago es el chuletón de la sierra, de ternera criada allí, los productos básicos de su gastronomía son las carnes, la matanza, las legumbres, las hortalizas, la miel y los que de forma natural proporciona el entorno; la caza, pesca de rio, setas y plantas silvestres.