Córdoba es una ciudad española y su fundación data del año 219 antes de Cristo, por lo que está cargada de historia en todas sus calles y monumentos. Posee tres corrientes religiosas y culturales: La judía, la cristiana y la musulmana.
Los monumentos de Córdoba se deben a toda esa mezcla e historia, han sufrido modificaciones a lo largo de los años y con las diferentes corrientes se han originado estructuras únicas e icónicas siendo la más representativa de la ciudad La Catedral – Mezquita.
Los monumentos más importantes de Córdoba
La Catedral-Mezquita
Conocida actualmente como la Catedral de la Asunción de Nuestra Señora, es la parte más representativa de toda la ciudad. Es patrimonio de la humanidad desde 1984. Su arquitectura posee un estilo barroco, gótico y renacentista. Es la pieza más importante de toda la arquitectura andalusí junto con la Alhambra.
Es la más importante porque su arquitectura amerita dicho reconocimiento: En la puerta de acceso que da entrada a la mezquita hay 1300 columnas y 365 arcos que se apoyan en ellas.
En un principio esta edificación estaba destinada para que tantos cristianos católicos como musulmanes pudieran rezar dentro de ella. Pero en la actualidad el vaticano prohibió la capacidad de rezar a musulmanes.
Alcázar de los Reyes Cristianos
Es un palacio y una fortaleza que reúne en su arquitectura las varias corrientes existentes en la ciudad. Por eso es considerado insignia de la evolución arquitectónica cordobesa. Dentro de las instalaciones del palacio se encuentran patios con flores, plantas y árboles. Forma parte del centro histórico de Córdoba que fue declarado patrimonio de la humanidad en 1994.
Edificaciones Romanas
En córdoba por ser colonia romana en sus inicios. Entre los monumentos que existen de ellos están cuatro.
El puente romano
Cercano a la Mezquita Catedral, este puente junto con sus torres es dueño de una de las mejores vistas, sobre todo en los atardeceres. Lugar excelente para fotografiar y tener recuerdos. Su estructura está basada en 16 arcos y es un puente que ha recibido varias remodelaciones.
La torre de la Calahorra
Antiguamente diseñada y construida para la defensa del territorio. En el siglo XX fue nombrada como monumento histórico artístico. Es uno de los sitios que por su elevado rango de visión está privilegiado con la mejor vista de toda la ciudad. Hoy en día sirve como Museo vivo de al-Andalus.
Mausoleos romanos
Ubicados en una de las vías principales, son unos de los monumentos más impresionantes, además de ser los más importantes en lo que se refiere a construcciones funerarias de la ciudad.
Templo Romano
Se cree que no es el único templo que existió en la ciudad, pero sí que fue el más importante de todos. Fue descubierto en 1950 y sus medidas son de 32 metros de largo por 16 de ancho. El material usado en la construcción del templo fue enteramente de mármol. Se cree que su uso era para el culto de emperadores romanos divinizados.
Otros monumentos de Córdoba
Existen otros monumentos además de los más famosos y de los romanos, como por ejemplo está la única Sinagoga en Andalucía y una de las mejores conservadas de toda España. Además de conservada es muy bonita por sus detalles hechos en piedra en el interior.
En un intento de crear el pura raza español, el cual tuvo éxito, el rey Felipe II construyó las caballerizas reales de Córdoba. Todo esto originado por la alta afición que tenía el rey hacia los caballos.
A 8 kilómetros de la ciudad capital, se construyó la ciudad de Medina Azahara. La razón de su construcción fue porque, como la tradición lo dicta, a razón de la dignidad del nuevo califa (Abd al-Rahman III) necesita la fundación de una nueva ciudad como símbolo de poder.
Otros monumentos a los que visitar en Córdoba son el Alminar de San Juan, La capilla de San Bartolomé y el monasterio San Jerónimo del Paraíso.
Sin duda alguna Córdoba merece el puesto de patrimonio de la humanidad. Sus calles, sus espectáculos pero más importante sus monumentos son ejemplo claro de lo que es la historia y la evolución de la humanidad.